Páginas


viernes, 19 de febrero de 2010

T.P :Analisis de Peliculas

EN EL TIEMPO DE LAS MARIPOSAS
SÍNTESIS
La historia de las "Mariposas" Mirabal
Por Bárbara Funes
Corría el año 1960. Soplaban vientos revolucionarios en América Central. Habían caído hacía poco los
dictadores Rojas Pinalla y Pérez Jiménez, de Colombia y Venezuela. En 1959, tras el triunfo de la revolución,
había huido el dictador Batista de Cuba.
En República Dominicana, Minerva Mirabal evaluaba la conformación de un movimiento para derrocar al
dictador Leónidas Trujillo. Fue una de las fundadoras y dirigentes de la Agrupación 26 de Junio, creada en
enero de 1960. Ella, junto a un centenar de miembros de la agrupación, fue encarcelada ese mismo mes. Fueron
sometidos a terribles torturas y algunos murieron.
La escalada represiva del régimen generó mucho descontento en la sociedad dominicana. Trujillo, entonces, se
vio obligado a liberar a las mujeres presas en febrero de 1960.
En mayo, frente a una nueva ofensiva del dictador, Minerva y su hermana María Teresa fueron enjuiciadas por
“atentar contra la seguridad del Estado” y condenadas a 5 años de prisión. Pero nuevamente, frente al creciente
descontento de amplios sectores con el régimen, fueron liberadas junto a otras mujeres.
Finalmente, el 25 de noviembre, Minerva, Patria y María Teresa Mirabal fueron a visitar a sus esposos
detenidos en la prisión de “La Victoria”. Pero al regresar a su casa, cayeron en una emboscada y fueron
asesinadas por los esbirros del dictador, a garrotazos.
Las hermanas Mirabal tenían un nombre de guerra: “Las Mariposas”. El Estado dominicano, bajo la mirada
cómplice del imperialismo yanqui, pretendió cortarles sus alas para siempre.
Fracasaron. Su valor para combatir ese régimen infame que sumergió en la miseria a los trabajadores y al
pueblo dominicanos fue y es fuente de inspiración para miles de hombres y mujeres en Latinoamérica.
- Noticia del 5 diciembre, 07 (AmecoPress) -
Minou Tavárez Mirabal: “Las hermanas Mirabal han legitimado la lucha de las mujeres
universalmente”
La diputada dominicana participó en unas jornadas en la Universidad Complutense
Internacional, Violencia de género, Madrid, Miércoles 5 de diciembre de 2007, por Argelia Villegas López
“Las hermanas Mirabal han legitimado la lucha de las mujeres universalmente, pues “las mariposas”, como se
las llamó en el tiempo de la dictadura de Trujillo en la República Dominicana, aún viven y su ejemplo se
recuerda al conmemorar cada 25 de noviembre el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra
la Mujer, su vida e injusto asesinato nos sirve a todas y todos para repudiar la violencia contra las mujeres, y
es un eslabón más en la construcción de una cultura de paz” dijo en la Universidad Complutense de Madrid,
Minou Tavárez Mirabal, Diputada Nacional en la República Dominicana e hija de héroes nacionales mártires de
la patria.
Ana María Ruíz Tagle, abogada especializada en violencia machista, Josefa María Sainz Martín, Doctora en
Medicina Especializada en Medicina Preventiva y de Salud Pública, fueron quienes abordaron el análisis de la
violencia-terrorismo machista en los años de la democracia española.
Cristina Segura Graiño, Profesora de Historia Medieval en la Universidad Complutense de Madrid (UCM),
Pilar Díaz Sánchez, Profesora de Historia Contemporánea también en la UCM, Isabel Tajahuerce Ángel,
Vicerrectora de Cultura, Deporte y Política Social, participaron también en el encuentro.
Durante el encuentro también se proyectó el largometraje “El tiempo de las mariposas” que es una adaptación
del director español Mariano Barroso de la novela de Julia Álvarez, el largometraje es protagonizado por Salma
Hayek y Edgard James Olmos.

Las mariposas
“Las mujeres en todo el mundo nos hemos puesto sobre líneas partidarias, sobre ideologías contrapuestas, y
hemos logrado consensuar y acordar nuestra lucha a favor de problemáticas que nos unen” declaró a
AmecoPress Minou, quien dio una conferencia en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad
Complutense de Madrid en el marco del encuentro “La violencia machista: allí y aquí, ayer y hoy. Con nombres
y apellidos”.
Minou Tavárez es hija de Minerva Mirabal, la más emblemática de las “mariposas” que fundó con su
compañero Manuel Aurelio Tavárez Justo, el Movimiento 14 de junio, en 1959, que tras el asesinato a palos de
las hermanas Mirabal en Santo Domingo, y gracias a su lucha derrocaron la dictadura de Trujillo, quien
encabezó uno de los gobiernos más sangrientos de América Latina.
Patria, Minerva y María Teresa son las hermanas Mirabal, “las mariposas” quienes son recordadas cada 25 de
noviembre, Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, por ser la fecha en la cual
fueron asesinadas en 1960 por oponerse a la dictadura de Rafael Trujillo Molino en la República Dominicana.
El día fue instaurado en 1981 en recuerdo del trágico asesinato de las “mariposas” y la fecha se universalizó en
1999 desde la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La violencia contra las mujeres prevalece en las sociedades democráticas
Minou indicó que: “nunca como hoy el debate de los temas que engloban las problemáticas y causas de las
mujeres ha tenido mayor relevancia”. Al referirse a España, la Diputada indicó que: “la violencia afecta a
mujeres de todos puntos del planeta, incluso en países desarrollados como lo es España en el cual aún no se ha
podido erradicar la violencia del todo y tristemente se asesinan mujeres”.
Tavárez informó que en el caso de Santo Domingo en los dos últimos años han sido notificados 509
feminicidios, mientras que de enero a octubre del presente año se han registrado 8596 denuncias de violencia
contra las mujeres tan sólo en la capital del país. En la República Dominicana el 24% de las mujeres entre los
15 y 49 años han sufrido violencia de género, mientras que el 40% de las mujeres separadas o divorciadas ha
padecido violencia.
Minou calificó la situación de Santo Domingo como; “un estado gravísimo que debe ser catalogado de urgencia
nacional” y como propuesta a la violencia aquí y allí Minou se inclinó a favor de “una campaña de 365 días al
año de trabajo social y colectivo en el cual se involucren todas y todos los actores de la sociedad”.
“Es mucho lo que hemos logrado las mujeres dominicanas” subrayó Tavárez, y destacó que en Santo Domingo
ya se viene realizando un trabajo importante desde el sistema de justicia tras aprobar la ley 2497 que sanciona la
violencia contra las mujeres y la violencia doméstica para garantizar una efectiva implementación de la misma.
La diputada concluyó su ponencia al recordar a su madre, Minerva Mirabal con las palabras que ésta respondía
cada vez que veía amenazados sus sueños de revolución y justicia en Santo Domingo: “No se equivocó mi
madre cuando ante las advertencias ella respondía: si me mata Trujillo yo sacaré los brazos de la tumba y seré
más fuerte”.
CUESTIONARIO GUÍA PARA EL ANÁLISIS
1. ¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer? ¿Cuándo es?
2. ¿Qué actividades se realizan en tu localidad para esa fecha?
3. ¿Cómo creés que ha sido la vida de las niñas y las mujeres a lo largo de la historia?
4. ¿Conocemos lo que han hecho las mujeres a lo largo de la historia? ¿Podemos nombrar algunas mujeres
destacadas?
5. ¿Podemos practicar los mismos deportes los niños y las niñas? ¿Por qué?
6. ¿Qué han hecho y hacen las mujeres por la paz?
7. ¿Las niñas y los niños pueden inventar cómo vestirse?
8. ¿Cómo participan las niñas y los niños, las mujeres y los varones de las actividades comunitarias? ¿Qué
hacen en el hogar? ¿Podrían esas actividades ser intercambiables?
9. ¿Por qué es necesario que las niñas y los niños compartamos las tareas domésticas?
10. ¿Qué se conmemora el día 25 de noviembre? ¿Por qué?
11. ¿Quiénes fueron las hermanas Mirabal?

JINETE DE BALLENAS.
FICHA TÉCNICA
Directores: Niki Caro
Protagonistas: Keisha Castle-Hughes, Rawiri Paratene
Género: Drama
Nacionalidad: Nueva Zelanda
Clasificación: Apta para todo Publico
Duración: 100 min.
Formato: disponible en DVD y VHS
SÍNTESIS
En una pequeña población costera de Nueva Zelanda, los maoríes afirman ser descendientes de Paikea, el Jinete
de Ballenas. En cada generación desde ya hace más de 1000 años, un varón heredero del jefe le sucede en el
título. Ese momento ha llegado. El hijo mayor del jefe es padre de gemelos: un niño y una niña. La madre y el
pequeño mueren en el transcurso del parto.
Abatido por el dolor, su padre abandona a la hija al cuidado de sus abuelos. Su abuelo el Jefe de la aldea no la
reconoce como heredera de la tradición y la rechaza. Sin embargo, su abuela aprende a quererla.
Esta niña despreciada por su sexo no es reconocida como la heredera natural, es más, todos están convencidos
de que los problemas de su tribu empezaron en el momento de su nacimiento.
En la búsqueda del heredero y en la transmisión de los cantos antiguos, los ritos tribales y las técnicas guerreras,
el futuro líder se le revelará.
En este film podemos apreciar el peso que tiene “nacer varón –nacer mujer” en la sociedad y cómo este
determinante biológico condiciona el futuro en la vida de muchas personas.
CUESTIONARIO GUÍA PARA EL ANÁLISIS
1) Buscar información acerca del momento histórico y el lugar geográfico en el cual se desarrolla la
película.
2) Reflexionar acerca de cómo las creencias y las tradiciones contribuyen a la reproducción o ayudan a la
modificación de los estereotipos de género. ¿Por qué pensar que esta película puede ser trabajada en clave de
violencia de género? Identificar alguna escena donde consideren que hay situaciones de violencia de género.
3) Destacar el papel de los ancestros, de los niños- jóvenes y de las generaciones intermedias en la
paulatina modificación de los códigos de género. Relacionarlo con nuestra realidad.
4) Pensar acerca de la función de la escuela y de las familias en la transmisión cultural de los códigos de
género. La escuela como garante de los derechos humanos: derecho a la educación, derecho a la identidad,
derecho a la información, derecho a una vida sin violencia. Buscar ejemplos en nuestra sociedad.
5) Reconocer el papel de los adultos referentes como modelos de identificación positiva para la
construcción de una vida sin violencia.
6) Proyectar el futuro de la protagonista. Trabajar desde la perspectiva de género las posibilidades para el
ejercicio del liderazgo y las habilidades necesarias para ejercer el poder en forma democrática que tienen
mujeres y varones en esa aldea. ¿Y en nuestra sociedad? ¿Cómo formamos a los/as futuros/as ciudadanos/as
para el reconocimiento y el ejercicio pleno de sus derechos?

TE DOY MIS OJOS
FICHA TÉCNICA
Dirección: Iciar Bollaín
Guión: Icíar Bollaín y Alicia Luna
Producción: Producciones La Iguana y Alta Producción
Duración: 106 min.
Países: España
Año de producción: 2003
Reparto: Laia Marull, Luis Tosar, Candela Peña, Rosa María Sardà, Kity Manver, Sergi Calleja, Dave
Mooney, Nicolás Fernández Luna, Elisabet Gelabert, Chus Gutiérrez, Elena Irureta.
Sinopsis: Pilar sale huyendo de su casa con cuatro cosas y su hijo. Tras nueve años de matrimonio, huye del
maltrato al que la somete su marido, Antonio. Él no tarda en salir a buscarla, pues, según él, la quiere más que a
nada en el mundo. La película ahonda en las relaciones de la pareja y su entorno familiar y laboral, marcadas
por el drama de la violencia contra las mujeres.
FICHA DIDÁCTICA
1. OBJETIVOS PEDAGÓGICOS
• Clarificar y evitar la confusión de la idea del amor con cuestiones como el poder, la dependencia, la falta
de autonomía que se produce en determinadas relaciones.
• Visualizar cómo el maltrato puede darse de diversas formas y no sólo, ni exclusivamente, a través de la
violencia física.
• Analizar las formas de justificación que llevan a algunos hombres a ejercer violencia contra sus parejas.
• Entender por qué una parte importante de las víctimas de violencia de género continúa con sus parejas
después de los primeros episodios de maltrato.
2. CLAVES DE TRABAJO PARA DOCENTES
Esta película aborda el fenómeno de la violencia de género lejos de acercamientos simplistas que reducen la
complejidad del tema y acaban dificultando su comprensión. Te doy mis ojos plantea una mirada plural hacia las
razones y los comportamientos de los personajes involucrados y nos permite tratar los siguientes temas:
• Las razones que aduce el maltratador para explicar su comportamiento. Una de las virtudes de esta
película es que trata de analizar los motivos y la psicología del maltratador, sin que ello signifique identificarse
con él. En otras películas encontramos que el maltratador es presentado como alguien que se comporta de un
modo malvado por naturaleza y de forma irracional. Ese enfoque, que sólo mira desde el punto de vista de la
víctima, no nos ayuda a comprender lo que está ocurriendo. ¿Cómo explicar por qué muchas mujeres víctimas
de la violencia de género sigan queriendo a sus parejas y volviendo con ellos? Esta película busca las razones
que llevan a Antonio a maltratar a Pilar, trata de entender qué le está pasando y, a la vez, se distancia de él, por
su comportamiento. Algunas escenas de la película nos ayudan a reflexionar sobre el comportamiento de un
maltratador:
o Cuando se siente humillado, tratado como un "pringado", como una "mierda", por su hermano y,
en general, por su familia, para aplacar su frustración reacciona contra su mujer y su hijo. Aunque luego dice
arrepentirse, en el momento “no puede controlarse”.
o Cuando Pilar quiere hacer otras cosas (trabajar o aprender cosas nuevas), a ser más autónoma,
Antonio se siente inferior y tiene miedo de que ella acabe encontrando a otro hombre que le ofrezca otras cosas
que él no puede. Ante esta situación, reacciona tratando de controlarla y de evitar que desarrolle sus
capacidades, y empieza a humillarla, ridiculizarla, aislarla. Su miedo e inseguridad le llevan a reforzar su idea
de que Pilar es su posesión y actúa con la intención de dominarla absolutamente.
El problema de Antonio es que está confundiendo amor con posesión y esto le lleva a no dejar que Pilar pueda
crecer, que se desarrolle como persona. Del amor a la pareja está pasando al control y a dejar de tenerla en
cuenta como persona, aunque él piensa y diga que eso es querer. Sin por ello justificarle ni disculparle, la
película plantea que Antonio también es, en cierta medida, víctima de sí mismo y de la construcción tradicional
de lo que es ser hombre.
• Las formas que adopta el maltrato. Otro aspecto que queda reflejado en la película es el hecho de que la
violencia física no es la única forma de maltrato. De hecho, ésta apenas aparece en la película directamente y
esto nos permite observar una amplia gama de formas de maltrato: el aislamiento, la desvalorización, la
ridiculización, las amenazas, el chantaje, etc.
• Las razones de las mujeres víctimas de la violencia de género para continuar con sus parejas. Si bien la
dependencia económica es una razón, no parece que explique totalmente los motivos. Según la directora de la
película, una de las razones es que siguen con la esperanza de que el hombre cambie, que vuelva a ser como
antes, como el hombre de quien se enamoraron por primera vez. Hasta que la mujer no pierde la esperanza de
que va a cambiar, no decide marchar. En la película, Pilar no sólo tiene miedo de Antonio, sino que también le
quiere y espera que cambie y, por eso, le da nuevas oportunidades. Incluso le apoya en la terapia y espera que
esto le sirva, hasta que llega un momento en que las cosas alcanzan un punto (después de la escena del balcón)
en que ella se da cuenta que él "lo ha roto todo", no tanto a ella, sino sobre todo su relación de amor. Su
declaración en comisaría al final de la película resulta clara desde este punto de vista.
• Los contextos sociales que favorecen el maltrato hacia las mujeres. La película permite ver cómo las
relaciones de poder de género son normalizadas socialmente. La figura de la madre nos habla de ello. Según
parece, ella también vivió una situación de maltrato, pero en lugar de denunciarla, evita ver lo que le sucede a
su hija, quitándole importancia al problema y haciendo como si fuera algo normal. Por ello su posición es
buscar la reconciliación entre Pilar y Antonio.
• Las diversas formas de entender la masculinidad. En contraste con el modelo de masculinidad machista
reflejada en el mundo de Antonio y de los otros hombres que asisten a la terapia, la película también muestra
otros modos de ser hombre. En especial, con la figura del novio de la hermana de Pilar, que se nos presenta
como una persona sensible, que asume la corresponsabilidad en las tareas domésticas y que cuida a su pareja.
En este sentido, vale la pena subrayar que una de las estrategias fundamentales de prevención de la violencia
contra las mujeres es promover otros modelos de masculinidad alternativos al tradicional dominante.
• Las formas de ayudar a una mujer víctima de la violencia de género. El papel de la persona próxima a la
mujer maltratada que quiere ayudarla está representado por la hermana de Pilar. Ana hasta que no ve los partes
médicos no se da cuenta de lo que está viviendo su hermana y, como es normal en esta situación, quiere ayudar,
pero no sabe cómo. No entiende lo que está ocurriendo: cómo es posible que Pilar continúe o quiera volver con
Antonio. No entiende que tenga miedo a su marido y, a la vez, le quiera. Desde esta incomprensión lo que hace
es juzgarla constantemente, lo que provoca que Pilar se encierre, no hable y quede aún más bajo el control de su
marido. La película sugiere que lo necesario es no simplificar el tema ni abordarlo desde el juicio personal y, en
cambio, escuchar y acompañar a la mujer en el proceso, porque sino provoca mayor aislamiento. El papel de las
amigas que ayudan a Pilar es también fundamental, tanto a nivel laboral, afectivo como de apoyo directo
cuando ella lo demanda, al final de la película.
• La posible recuperación de los hombres maltratadores. La película aborda un tema controvertido y
complicado: la capacidad de recuperación de los maltratadores a partir de terapias específicas. A pesar de que
los índices de éxito de estos programas son reducidos, su presentación en la película resulta interesante, aún a
riesgo de que algunas de las escenas de las sesiones queden solo como situaciones cómicas. A través de las
escenas de la terapia vemos cómo un grupo de hombres maltratadores disculpan, minimizan y justifican sus
actos y, de hecho, normalizan las relaciones de poder y de maltrato hacia las mujeres. Sus explicaciones y su
discurso es claramente machista y parece que es muy difícil cambiar actitudes tan arraigadas y, a la vez,
legitimadas socialmente dentro del patriarcado de acuerdo con un cierto modelo de masculinidad. El tema queda
como un interrogante ¿qué puede hacerse con los maltratadores?
3. ELEMENTOS DE DEBATE
- ¿Qué formas de maltrato puedes identificar en la relación de Antonio con Pilar?
- ¿En qué situaciones Antonio maltrata a Pilar? Y el resto de hombres que están con él en la terapia, ¿cómo
explican su comportamiento violento?
- ¿Por qué motivos te parece que Pilar aguanta tantos años de relación con Antonio? ¿Cómo explicas que aún le
de nuevas oportunidades?
- ¿Cómo se entiende la reacción de la madre de Pilar ante la situación por la que está pasando su hija?
- Existen otros modelos de masculinidad no asociados a la violencia (como el representado por el novio de la
hermana de Pilar) ¿qué características identificas en estos otros modelos de lo que es ser hombre?
- ¿Qué necesitamos de la persona que queremos y que nos quiere? ¿Qué esperamos de ella? ¿Qué cosas no
toleramos?
- ¿Crees que conductas de celos o de control en la pareja pueden predecir futuros comportamientos de maltrato
o de abuso?
http://www.edualter.org/material/cineiddssrr/ojos.htM

No hay comentarios:

Publicar un comentario