Páginas


domingo, 24 de agosto de 2014

T.P: Psicologia 4 Año


El  Trabajo Practico puede ser realizado en forma individual o de a dos personas
La fecha de entrega es durante la primera semana de Septiembre (sin excepción)
Entrega en forma impresa con consignas y caratula

Título: Orientaciones para la realización de una entrevista a padres/madres, en un contexto de aprendizaje de la Psicología 
Introducción

Hay varios aspectos importantes a tener en cuenta al realizar una entrevista a padres/madres      


a)   Es útil tener presente que no se trata de una entrevista dirigida[1] en la cual los padres,madres deban responder estrictamente a un cuestionario, ni de una entrevista absolutamente abierta en la que los padres hablen libremente de lo que se les ocurra a la manera de la "asociación libre".  La entrevista tendrá que ser semidirigida. Para ello es importante tener claro el objetivo de la misma, el para qué se realizan, y qué datos pueden resultar importantes de obtener.

 Como Guía presentaremos algunas áreas de mayor relevancia para la construcción de una historia evolutiva.
Hechas estas aclaraciones, planteamos el siguiente mapa de recorrido o conjunto de áreas:
-          embarazo
-          parto
-          recién nacido: descripción de  vivencias (integración al núcleo familiar, primeros intercambios con la mamá, cómo lo recibieron lo/as hermano/as, cómo fue para los padres la llegada a casa, etc).
-          Alimentación: Lactancia, uso del chupete, dentición, pasaje del líquido al sólido, actitud frente a la comida hasta la actualidad.
-          Sueño (antes y ahora): rituales, si duerme toda la noche, dónde duerme, despertar.
-          Desarrollo psicomotor
-          Control de esfínteres
-          Lenguaje
-          Juegos y juguetes
-          Sexualidad infantil
-          Conducta, humor, socialización (relación a los pares y a los adultos).
-          Escolaridad  (Jardín maternal, jardín de infantes, primaria).
-          Otras actividades
-          Otras circunstancias destacables en la vida del niño y en la vida familiar
-          Día habitual y días festivos.

Seguramente no todos los aspectos mencionados  van a poder ser abordados en una sola entrevista y aún cuando existiera la posibilidad de realizar un segundo encuentro, no es requisito  indispensable para los objetivos de este aprendizaje que se  los abarque a  todos.
Las áreas están organizadas en torno a tópicos que permiten sistematizar de manera articulada datos correspondientes a la biología y lo madurativo, aspectos relacionados con el vinculo y el contexto sociocultural.

Guía  temática para la construcción de la historia vital evolutiva

Existen una serie de datos que es necesario conocer para construir un panorama de la situación familiar general en la que se desenvuelve la cotidianeidad del niño/a: constitución del grupo familiar, personas que conviven, nombres, edad y ocupación de cada uno.
Si bien no es necesario completarlos todos en un comienzo, puede resultar facilitador comenzar completando una serie de datos formales y personales, que luego  se incluyan como primera página en la presentación del trabajo.
Si se completan en un inicio esos datos, surge luego la inquietud de cómo comenzar a conversar sobre aquello que es de interés, y qué áreas privilegiar.

1. Como una manera de comenzar el diálogo, sugerimos la siguiente CONSIGNA: "Necesitamos que nos cuenten acerca de  (nombre del niño/a) desde su nacimiento hasta la actualidad. Podríamos empezar  por que nos cuenten cómo llegó (nombre del hijo/a) a la familia.?
Se trata de una pregunta a la vez situadora (respecto de aquello sobre lo que se va a conversar) y amplia, ya que va a permitir que los padres configuren el inicio de la entrevista como les resulte mejor, de la manera que más los represente.
A partir de esta pregunta los padres pueden optar por remontarse a cómo se conoció la pareja, qué proyecto tenían y cómo se insertó este hijo; o directamente referir de qué manera fue recibido el embarazo (si buscaron tenerlo) y el nacimiento del este hijo (o cómo recibieron  al bebé si es adoptado). Posiblemente  hagan alguna referencia a otros hijos si los tienen,  mencionen si hubo embarazos previos o posteriores y establezcan comparaciones, etc.

Una vez iniciado el  diálogo será útil ir recorriendo las distintas áreas, organizadoras de la HVE.
Es importante recorrer las características del embarazo  y  del parto.

¨      Respecto del embarazo importa tanto las referencias físicas (estado general de la madre durante el mismo) como las vivencias de ambos padres.

 ¿Cómo fue el embarazo?. Como pregunta dirigida a ambos padres, puede ser un buen disparador para padres que tengan facilidad de comunicación. En otros casos puede ser necesario insistir con preguntas más específicas: ¿cómo se sintió?, ¿hubo alguna complicación?.

¨      En cuanto al parto deberán incluirse preguntas que den cuenta de:

a) Aspectos biológicos:
- Parto a término o no. En caso de que no sea a término preguntar los motivos.
-          Si fue parto por vía natural o por cesárea.
-          Si se usó anestesia, indicar de qué tipo.
b) Relato de las vivencias de ambos padres en cuanto al momento del parto en sí y del primer contacto con el bebé

¨      Respecto de las condiciones del bebé al nacer, es importante armar una descripción del recién nacido:
- peso, color, características de la mirada,  estado general de salud.
- si necesitó asistencia especial o no por alguna complicación en el parto.

El  relato de las vivencias de ambos padres del primer contacto con el bebé y los momentos posteriores debe estar guiado por preguntas  orientadas a saber sobre la capacidad emocional de los padres para comprender y adaptarse a las necesidades del niño, para atenderlo física y emocionalmente desde los primeros momentos de la vida. Es decir que indagar  sobre el sostén que ha recibido el bebé nos dará información sobre el vínculo temprano y cómo se ha ido estructurando el vínculo madre - hijo, padre - hijo.
Por ello es interesante la respuesta que den los padres ante la pregunta:
- ¿qué sintieron al verlo por primera vez? ¿Cuéntennos cómo era?
-¿ Cómo se sintieron en los momentos previos y posteriores al nacimiento?
- En la estadía en el sanatorio, ¿estuvo en la habitación ,en  incubadora?
- Como eligieron el nombre? Que hacían cuando lloraba, Como lo calmaban?
Se pueden indagar otras cuestiones tales como:
- Si hubo preparación previa (psicoprofilaxis) y si participaron ambos.
-Si hubo otras personas (familiares y amigos)acompañando a los padres del niño.

En relación a estos primeros momentos es importante también explorar la integración del bebé a la vida familiar:
En este ítem deberán incluirse las vivencias de la pareja de padres y del grupo familiar en general ante la incorporación de este niño a la vida familiar.
- Cómo fue el regreso a casa para cada uno?
-Si hay hermanos ¿cómo fue su reacción?

En cuanto al desarrollo evolutivo del niño importa recorrer con los padres temáticas referidas a su desarrollo que tengan en cuenta los aspectos descriptivos, cognitivos, psico-afectivos (constitución subjetiva, evolución libidinal, vínculos familiares) y socio-culturales.
Cada temática deberá incluir una secuencia evolutiva donde se pueda vislumbrar los avatares de dicho proceso desde el inicio de la vida del niño hasta su edad actual, de modo de facilitar la correlación de hechos significativos.

¨      Alimentación:

El relato de los padres sobre las cuestiones referentes a este apartado va a proporcionar importantes datos sobre la modalidad en que se  estructuraron las primeras relaciones del niño con las personas encargadas de su crianza.  Los cambios que se vayan dando en torno a la conducta alimentaria durante la transición que acontece desde que es alimentado por otras personas hasta que es capaz de satisfacerse de manera más autónoma, van a dar cuenta de  su mayor independencia afectiva de las personas que lo cuidan y de las modificaciones en las fantasías asociadas a la alimentación.

 -¿Cómo se alimentó desde que nació?
-¿Qué recuerdos tienen de esos primeros momentos?
-Si fue alimentación a pecho ¿Cuánto tiempo?
-¿Hubo pasaje del pecho a mamadera?
-¿Cómo fue ese cambio y por qué?
-Si tomó mamadera. ¿Desde cuándo y hasta cuándo? ¿Quién le daba la mamadera?
-Uso del chupete: si lo usó ¿cuánto tiempo?
-Si ya lo abandonó ¿cuándo y cómo fue?
-Incorporación de sólidos: ¿cuándo comienza , cuáles son esos alimentos que incorpora y cómo los recibió el bebé?
-Si hay comidas preferenciales o rechazadas .
-Dentición ¿cuándo le salieron los primeros dientes de leche ¿Qué cambios observaron en la conducta del bebé?
-¿Cómo fue vivido por la madre?
-Alimentación posterior y actual: actitud hacia la comida.
-¿Con quién come?
-¿Utiliza cubiertos? ¿Cómo?
-¿Como es su "estilo" de ingesta (rápido o lento, come mucho o poco, etc.)?
-¿Cómo es su conducta en la mesa?
-          Si es escolar: ¿cuándo cayeron los dientes de leche? ¿cómo lo vivió?

¨      Sueño

En este apartado interesa investigar cómo se fueron organizando los ritmos sueño/vigilia en el recién nacido, así como otras circunstancias en torno al dormir a lo largo de los distintos momentos del desarrollo que permiten conocer acerca de la separación sujeto/objeto, la constitución del yo, la modalidad del funcionamiento familiar y la incidencia posible de diferentes circunstancias de la vida en la regulación de esta función.

-Descripción de los ciclos sueño vigilia en el recién nacido y cambios que se fueron dando durante el primer año.
-¿duerme toda la noche de corrido? Desde qué edad?
- ¿Dónde duerme? ¿Con quién?
- Si duerme solo, ¿desde cuándo?
-¿Cuántas horas  duerme por día?
-¿Tiene pesadillas, grita, llora o habla dormido? Se levanta de noche?
¿Cómo es el momento en que se va a dormir?
¿Necesita la compañía de un adulto u otra persona para dormirse? ¿Algún juguete o ritual?
¿Como se despierta?

¨      Desarrollo Psicomotor

En este ítem obtendremos datos acerca de aquellos logros que si bien dependen básicamente de la maduración del sistema neurológico, en cuanto que el niño esté apto para la adquisición de los mismos, es imprescindible la estimulación del medio ambiente para alcanzarlos en determinados momentos o no.  Lograr determinadas posturas y posibilidades de movimiento y desplazamiento, inciden en la actitud del niño respecto al medio y recíprocamente; es interesante registrar cómo los adultos acompañan y estimulan estos logros.

-¿Cuándo sostuvo la cabeza?
-¿Cuándo pudo sentarse con apoyo? ¿Y sentarse sin apoyo?
-¿Cuándo empezó a asir objetos? ¿De qué manera?
-¿Gateó? ¿A qué edad? ¿Usó corralito o andador?
-¿Cuándo pudo ponerse de pie?
-¿Cuándo comenzó a caminar?
-¿Es zurdo o diestro? (Pregunta válida sólo a partir de los 5 años).
-¿Cómo es su modalidad motriz (activo, sedentario, etc.)?
-¿Notaron cambios, en algún momento de su desarrollo, en cuanto a la tendencia a la actividad motriz? ¿Cuándo? ¿Qué cambios?
-¿Practica actualmente actividades físicas? ¿Informalmente o en alguna institución? ¿Qué actividad practica?
-¿Cómo describirían a su hijo en cuanto a la destreza motora? (Correr, trepar, andar en bicicleta, etc.).

¨      Control De Esfínteres
Nos interesa en esta línea del desarrollo saber cómo el niño fue adquiriendo el control y qué modificaciones hubo desde que lo logró hasta el momento actual.
Debemos tener en cuenta  la importancia de la influencia ambiental -cultural en esta etapa, así como los avances madurativos y el predominio de la zona erógena con sus características particulares.
Se puede preguntar por ejemplo:

- ¿Cuándo empezó a pedir? De qué manera? Usaron algún método para enseñarle?
-¿Cuándo le sacaron los pañales? De día? De noche?
-¿Qué hacían si no controlaba?
-Notaron cambios en el carácter durante ese periodo?
-¿Cómo es su funcionamiento intestinal actual (normal, tendencia a la constipación, tendencia a la diarrea)?
Se les puede pedir a los papás que relaten una “escena cotidiana “con relación a ir al baño”.

¨      Lenguaje:

Respecto de este punto, interesa indagar cómo fue la evolución del mismo desde lo pre-verbal hasta la actualidad.
Tomando como referencia la ficha de Beatriz Janin, “Sobre la constitución del lenguaje” nos planteamos la relación entre la evolución del lenguaje, la constitución del psiquismo, la subjetividad y los procesos de pensamiento que subyacen en cada momento.
Para ello sugerimos preguntas tales como:

-¿ Cuál era la forma de expresarse y manifestarse de su hijo desde que nació?
-¿Cómo respondían ustedes a esas manifestaciones?
-¿Cuándo aparecieron los primeros sonidos o vocalizaciones?
-¿Cuándo comenzó con las primeras palabras? ¿Cuáles fueron?
-¿En qué momento aparecieron?
-¿Tuvo media lengua?¿hasta cuándo?
-¿Cómo le hablaban ustedes en esas circunstancias?
-¿Cuándo empezó a decir frases completas?
-¿Hace relatos? ¿Cómo los arma? ( mayor de 4 años)
-¿Cómo es su lenguaje actualmente? ( Sondear si hay algún tartamudeo, dificultad en la pronunciación, pronunciación infantil, etc..

¨      Juegos y juguetes:

Con respecto a esta temática es de suma importancia obtener información acerca de la relación del juego con los distintos  momentos evolutivos. El tipo de juego y los juguetes preferidos son  indicadores  del desarrollo en cuanto a lo madurativo, lo cognitivo y lo afectivo.
Es importante tener en cuenta la actitud de los padres en cuanto a: estimulación del juego en el niño, participación, preocupación por la adecuación de los juguetes a la edad, intereses t necesidades del niño.

-Referencias al juego actual. (¿a qué juega, con qué juguetes, y con quien juega?)
-¿Qué recuerdan los padres de etapas anteriores en relación al tipo de juguetes y juegos del niño ?
-Si los padres recuerdan la utilización de algún elemento o juguete preferido.
-Si tuvo (o tiene) algún juguete u otro elemento que utiliza (o utilizaba) para dormir y que lo acompaña (o acompañaba) a todos lados .
-Si los padres juegan con el niño (cuánto tiempo -cuándo- tipo de juego
-En caso de que sean juegos o actividades competitivas, ¿cómo reacciona?
-Tiene momentos en los que juega solo?

¨      Sexualidad Infantil:

Si bien la sexualidad infantil en psicoanálisis es un término mucho más abarcativo, que comienza con el placer obtenido a través de la succión en la etapa oral, en este apartado la idea es investigar la actitud del niño y sus padres respecto a la curiosidad sexual, el cuerpo, las teorías sexuales infantiles, etc..

-¿Pregunta o preguntó acerca de la sexualidad? ¿Qué pregunta? ¿Qué le responden?
-¿Anda desnudo? ¿En qué momentos? ¿Juega con su cuerpo?.
-¿Se toca los genitales? ¿cuándo? ¿En público o cuando está solo? ¿realiza juegos sexuales con otros niños/as? Si no lo hace actualmente, ¿hubo algún período en que lo hacía?

¨      Conducta, humor y socialización:

Aquí importa conocer acerca de ciertas características que hacen al tipo de personalidad del niño, rasgos de carácter, modalidad de vinculación con su entorno familiar y social, preferencias, etc. de modo  de poder establecer relaciones con los momentos del desarrollo libidinal y sus manifestaciones típicas (angustia ante la separación, dependencia o independencia emocional de la familia, ubicación del niño en el universo social, etc.).

-¿Cómo describiría a su hijo, cómo lo "pintaría" en la actualidad? ( Indagar acerca de la conducta y el humor del niño)
-¿Tuvo cambios en diferentes momentos de su desarrollo?
-Cuál ha sido su actitud ante los desconocidos siendo bebé y en la actualidad?
-¿Cómo es la relación de su hijo con Uds.?
-Si hay hermanos, ¿cómo se relaciona con ellos?
-¿tiene amigos?
-Si tiene amigos, ¿cómo es el trato con ellos? (indagar acerca de las visitas, si él visita , si es visitado, si se queda a dormir en casa de otros niños)
-¿Cuál es la actitud con niños más pequeños que él?
-¿Qué otras actividades hace?
-¿Cuáles prefiere? ¿por qué?
-¿Cómo es su hijo con otros familiares? (abuelos, tíos , primos)
-¿Le gustan los animales? ¿Tiene alguno en su casa? ¿ Cómo se relaciona con él?

¨      Escolaridad:
 En este área importa  investigar como fue la salida de la familia y la inclusión en la institución escolar.

-Si fue al Jardín maternal (o guardería): ¿desde qué edad? ¿cuánto tiempo permanecía? ¿porqué lo enviaron? ¿cómo fue la adaptación?.
-Si no fue al jardín maternal, ¿a qué edad asistió al jardín? ¿jornada simple o completa?
-¿Cómo fue la adaptación?  Vínculo con sus maestras y con otros niños.

Escolaridad Primaria:
-Socialización: dentro y fuera de la escuela
-Actitud frente al aprendizaje:  se interesa, lo asume con responsabilidad, lo disfruta, no le da importancia, hay que insistirle con las tareas, etc.
-Cambios de conducta respecto a los padres y con otros niños desde que ingresó a la escuela.
-Cómo eligieron la escuela?

¨      Otras actividades :

-Si ve T.V., ¿qué programas prefiere y cuánto tiempo por día?.
-Si tiene predilección por los libros ¿ cuáles prefiere?
-Según la edad del niño se le puede preguntar si lee o le leen habitualmente. En caso afirmativo desde cuándo.
-Si realiza alguna actividad física o recreativa : (¿cuál? ¿dónde?, y si fue elegida por el niño.)

¨      Circunstancias destacables en la vida del niño y de la vida familiar

Aquí importa conocer las circunstancias familiares y del entorno que han incidido de manera directa sobre el proceso de desarrollo del niño/a en cuestión, tratando de visualizar cómo fueron sus reacciones y la manera particular de la familia de presentárselas.

-Enfermedades: ¿cuáles?, ¿cuándo?
-Operaciones : ¿cuáles?, ¿cuándo?
-Accidentes : ¿cuáles?, ¿cuándo ? ¿ en qué circunstancias?
-Separaciones temporarias de los padres: por viajes , internación , u otros motivos.  Duración de las mismas. Explicación dada al niño. (edad en cada situación , reacción y comentarios )
-Divorcio de los padres: edad del niño y reacciones
-Cambios de escuela
-Mudanzas (edad del niño y conductas observadas en él)
-Migraciones (ídem )
-Enfermedad y/o fallecimiento de seres queridos (abuelos, padres, hermanos, primos amigos, etc.): ¿Cómo fue vivido por los padres , cómo fue transmitido al niño, cuál fue su reacción y cuáles sus comentarios al respecto?

¨      Día habitual y días festivos

- Descripción de un día habitual en la vida del niño
-Cumpleaños:
Importancia que tiene para el niño/a y sus padres/madres
Si se lo festejan y de qué modo.




Asignatura         Psicología       

Año:2014                   


Fecha de entrevista                            Lugar


Entrevistador/a/s:


Datos personales:

Nombre del/a niño/a:                                                                  Sexo

Fecha de nacimiento                                                             Edad (años o meses )

Escolaridad


Constelación familiar:

Padre :  nombre:                                                                         Edad:

Ocupación :                                                                           Nacionalidad .

Estudios:

Madre    nombre:                                                                         Edad:

Ocupación :                                                                           Nacionalidad .

Estudios:



Hermano/as :(ídem  consignar fecha de nacimiento de cada uno )

Escolaridad

Otros familiares que conviven (ídem y grado de parentesco) .







[1] Por entrevista dirigida o cerrada se entiende aquella en la cual las preguntas, el orden y la forma de plantearlas están previstas de antemano y el entrevistador no puede alterarlos   En la entrevista abierta el entrevistador tiene amplia libertad para las preguntas o para sus intervenciones, que se adecuarán a cada caso en particular.  

TEST DE PERSONALIDAD

https://www.youtube.com/watch?v=Bm4Z7g6Xf_E

ANTROPOLOGIA FORENSE

Introducción

En 1984 fue creado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Es un organismo no gubernamental que aplica las ciencias forenses –en particular, la antropología y la arqueología forenses– a la investigación de los casos de personas desaparecidas en la Argentina durante la última dictadura militar, que ocupó ilegalmente el gobierno del Estado entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
En la actualidad, el EAAF también se dedica a investigar casos de violaciones de derechos humanos en otros países del mundo.

Objetivos específicos de la secuencia didáctica

Que lo/as alumno/as:
.Conozcan las tareas que realiza el Equipo Argentino de Antropología Forense.
.Reflexionen sobre la importancia de recuperar los restos de las víctimas de la última dictadura militar.
.Conozcan la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas.

Fase 1: Presentación del problema

Actividad 1

1) Lean el texto que presenta la historia y los objetivos del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), un organismo no gubernamental dedicado a recuperar e identificar los restos de víctimas de violaciones a los derechos humanos. Este texto está publicado en el sitio oficial del EAAF.
Recuerden que pueden copiar los textos en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta que les permite crear un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras los leen.
2) Durante la lectura, identifiquen:
.el momento y las razones de su creación;
.los objetivos del organismo;
.las acciones que realiza y los procedimientos que aplica.

Actividad 2

1) Lean el artículo “El Equipo de Antropología Forense identificó al desaparecido 300”, publicado en 2006, en el diario Página/12.
Recuerden que pueden copiar los textos en el escritorio de sus equipos portátiles con la herramienta que les permite crear un archivo PDF. Luego, pueden hacer marcas y comentarios mientras los leen.
2) Junto con un/a compañero/a analicen el texto y respondan las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es el aporte del Equipo de Antropología Forense en relación con el tema de los “desaparecidos” en la Argentina?
b) ¿En qué lugares el Equipo busca los restos de los desaparecidos y por qué?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
La tarea del EAAF
Desde sus orígenes en 1984, el EAAF empezó a trabajar con una base de datos propia sobre los desaparecidos durante la última dictadura. La base de datos en este momento suma unas diez mil personas identificadas por nombre y apellido, sobre 300, de las cuales lograron restituir los restos.Fuera de los números, durante estos años, el listado del EAAF cumplió una misión simbólica y política a la vez: reemplazó entre los antropólogos la idea de “los desaparecidos” por la idea de víctimas efectivamente muertas. “Nosotros nos decidimos a buscar muertas a esas personas –explica Fondebrider–, aunque la decisión de buscarlas muertas nunca estuvo muy clara en Argentina”. A su criterio, ese problema se originó en los 80, cuando nadie hablaba de las muertes porque aún había expectativas de sobrevida. “Pero si las personas no están vivas –insiste–, están muertas, no existe el limbo: en algún lado están.” La apuesta finalmente dio sus frutos. En los últimos años de trabajo los antropólogos concentraron sus excavaciones en los cementerios o enterramientos públicos de distintos lugares del país. En esos lugares –y no en el limbo– encontraron todos los cuerpos identificados hasta ahora.El volumen más importante apareció en el cementerio San Vicente de Córdoba y en el de Avellaneda. De allí surgió la mayor parte de los 600 restos óseos que aún están bajo análisis. En Avellaneda, el Equipo extrajo entre 1988 y 1992 del denominado sector 134 un total de 336 esqueletos; 59 eran de mujeres, entre las cuales se encontraron los restos de la riojana María Cristina Lanzillotto, cuyo cuerpo se restituyó el último 11 de abril. Fuera de esos dos lugares, el EAAF abrió fosas y está trabajando en los cementerios de Lomas de Zamora, Ezpeleta, Berazategui, San Martín, La Plata y el Pozo de Vargas de Tucumán, Jujuy, en cercanías del centro de detención clandestino La Calanita de Santa Fe, en Salta, Chaco y Paraná.La suma de hallazgos de un lugar a otro consolidó la hipótesis de partida y les permitió generar algunas interpretaciones sobre el uso de los cementerios en el caso de los desaparecidos argentinos […] En Argentina, al parecer, la represión buscó a las personas en particular, tal vez eso explique el enterramiento caso por caso.Fuera de los cementerios, el EAAF también hizo excavaciones a partir de declaraciones de testigos indirectos o por una orden judicial. Pero esas búsquedas nunca dieron resultados. Por lo menos hasta el presente las únicas restituciones surgieron de cementerios clásicos.Una hipótesis de trabajo distinta los condujo a buscar a aquellas víctimas de la represión que fueron arrojadas al mar o a los cauces de los ríos durante la dictadura. Esa gente, dice el antropólogo, “llegaba de los centros clandestinos de detención que tenían una mayor facilidad para acceder a recursos aéreos, como sucedió con la Esma o Campo de Mayo”. Según Fondebrider, aún no hay datos certeros sobre las víctimas desaparecidas en esas condiciones. Lo que sabe, en cambio, es que hasta el momento aparecieron entre 50 y 60 cuerpos en las costas uruguayas y argentinas.El destino de esos cuerpos no fue idéntico. Aunque muchos fueron enterrados en cementerios cercanos a las costas, sólo algunos lograron ser identificados, como sucedió el año pasado con Azucena Villaflor. Otros terminaron incinerados en osarios generales, incluso luego de 1983. Como hasta entonces no existían políticas públicas para preservarlos, lo que se recuperó dependió de la decisión de algún funcionario judicial o de un intendente que ordenó exhumaciones voluntariosas pero poco efectivas: muchas veces quedaron en manos de sepultureros sin conocimiento científico. Por esa razón muchos cuerpos se perdieron: “Se exhumaron mal o se quemaron –agrega Fondebrider–. Obviamente, por esas circunstancias es que en 22 años encontramos solamente 300 cuerpos”.

Origen y objetivos del EAAF

Aplicando la antropología forense y otras ciencias relacionadas, el EAAF intenta recuperar e identificar los restos de víctimas de violaciones a los derechos humanos, restituirlos a sus familiares y brindar a la justicia y comisiones investigadoras los resultados del trabajo forense. Durante todo el proceso de investigación, el EAAF trabaja en estrecha colaboración con testigos y familiares de las víctimas. A través de este trabajo buscamos aportar información sobre las violaciones a los derechos humanos y derecho humanitario; contribuir a la búsqueda de la verdad y la justicia, y a la reparación y la prevención de estas violaciones.Durante los años 70 y comienzos de los 80, gran parte de los países latinoamericanos atravesaron períodos de intensa violencia y represión. El Estado, en muchos casos bajo control de gobiernos militares, cometió severas violaciones a los derechos humanos contra grupos guerrilleros de izquierda, organizaciones sociales y políticas. En los años 80, en muchos de estos países, junto con la vuelta a la democracia surge la necesidad de investigar los crímenes del pasado. La aplicación y desarrollo de la antropología forense en la investigación de violaciones a los derechos humanos surge de esta necesidad histórica.El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) es una organización científica, no gubernamental y sin fines de lucro, que en 1984, con el retorno a la democracia en Argentina, comenzó a trabajar en la búsqueda de personas "desaparecidas" durante la última dictadura militar (1976-1983). Desde entonces, distintas organizaciones nacionales e internacionales solicitaron la colaboración del equipo en la investigación de casos similares en más de 20 países.A diferencia de los médicos forenses, que en general trabajan con cadáveres, los antropólogos forenses recuperan y analizan principalmente restos óseos. El trabajo del EAAF básicamente consiste, en primer lugar, en tomar testimonios a familiares de las víctimas y testigos de los hechos y evaluar la documentación existente en cada caso. El segundo paso implica la exhumación con técnicas arqueológicas de fosas individuales o comunes. Finalmente, se analizan los restos recuperados en el laboratorio. Allí se intenta determinar la causa y manera de muerte e identificar los restos de la víctima, con el fin de restituirlos a su familia y presentar la evidencia a la justicia.